Emprender con una peluquería puede parecer un sueño complicado de alcanzar, pero en realidad, con organización y una buena planificación, se convierte en un proyecto totalmente viable. Y, en esta guía práctica te mostraremos paso a paso cómo montar una peluquería, qué necesitas y cómo reducir gastos si tu presupuesto es ajustado.
Cómo montar una peluquería paso a paso
Licencias y requisitos básicos
Antes de abrir las puertas de tu peluquería necesitas cumplir con ciertos requisitos legales. Estos suelen variar según la ciudad, pero en general tendrás que solicitar licencias de apertura, permisos de sanidad y cumplir con normativas de seguridad.
También debes darte de alta como autónomo o constituir una sociedad, dependiendo de la estructura legal que elijas para tu negocio. Este paso define cómo tributarás y qué responsabilidades tendrás. Aquí, lo mejor es asesorarte con un gestor que te guíe y evite que cometas errores por desconocimiento.
Y, no olvides que una peluquería, al ser un espacio de atención al público, debe garantizar accesibilidad y cumplir con medidas de higiene estrictas. Estos detalles son inspeccionados y, si los cumples desde el inicio, te ahorrarás dolores de cabeza en el futuro.
Equipamiento inicial imprescindible
Tijeras profesionales, secadores, planchas, sillones y lavacabezas forman parte de lo básico para empezar. Luego, a medida que tu negocio crezca, podrás invertir en aparatos más avanzados que hagan tu trabajo más cómodo y llamen la atención de tus clientes. Por ahora, concéntrate en adquirir equipos funcionales y de calidad que resistan el uso diario y garanticen buenos resultados.
Además del equipamiento, recuerda también los productos de trabajo como champús, tintes o tratamientos capilares. Estos serán parte de tu carta de presentación, por lo que conviene elegir marcas de confianza que aporten seguridad tanto a ti como a tus clientes.
Elección del local y distribución
El local también forma parte de la carta de presentación de tu peluquería. Por tanto, elige un sitio con buena visibilidad, fácil acceso y tránsito de personas para atraer clientes. Una vez elegido el lugar, piensa en la distribución. Organiza zonas específicas para corte, lavado y espera, cuidando la fluidez de movimiento tanto para los clientes como para el personal.
Qué necesito para montar una peluquería
Documentación y permisos
Ahora, ¿Qué necesito para montar una peluquería? Pues bien, necesitarás:
-
El alta en Hacienda.
-
La inscripción en la Seguridad Social.
-
La licencia de apertura.
Sin ellos, tu peluquería no puede funcionar y te arriesgas a sanciones. Asimismo, requerirás la licencia de obras, en caso de que quieras hacer reformas en el local. Aunque no siempre es necesaria, más vale consultarlo antes de comenzar para evitar problemas.
Mobiliario y herramientas principales
Sillas hidráulicas, lavacabezas, tocadores, espejos y carritos auxiliares no pueden faltar. Cada pieza debe estar pensada para aportar comodidad y resistencia, ya que serán usadas a diario. Lo mismo ocurre con las herramientas. Tijeras de corte y entresacado, máquinas de afeitar, secadores y planchas profesionales forman el kit básico.
En este aspecto, es preferible invertir en calidad desde el principio, dado que el mal equipamiento suele traducirse en resultados mediocres y reparaciones frecuentes.
Personal mínimo para empezar
Aunque al inicio puedas manejar gran parte del trabajo, contar con ayuda es muy recomendable. Al menos un asistente que apoye en el lavado y la preparación del material hará que todo fluya mejor. Y, si tu presupuesto lo permite, un segundo estilista ampliará tu capacidad para atender clientes.
De igual manera, es imprescindible la atención al cliente. Por lo que si alguien se encarga de la recepción y la organización de citas, tus manos quedarán libres para concentrarte en lo que mejor sabes hacer.
Cómo montar una peluquería con poco dinero
Opciones de financiación y renting
Si tu presupuesto es ajustado, y no sabes cómo montar una peluquería con poco dinero, no te preocupes, no todo está perdido. Existen opciones de financiación como préstamos para emprendedores o ayudas públicas que pueden darte un empujón inicial.
Otra opción es el renting de equipos, que consiste en alquilar herramientas y mobiliario pagando una cuota mensual. Esto te permite empezar con lo necesario sin realizar una inversión enorme al inicio. Igualmente, suele incluir mantenimiento, lo que también alivia gastos.
Cómo reducir la inversión inicial
Una forma de abaratar costes es comprar equipos de segunda mano en buen estado. Muchas peluquerías que cierran venden su mobiliario a precios más bajos y es una buena oportunidad si sabes elegir.
También puedes comenzar ofreciendo un número reducido de servicios. De esta forma, no necesitas tanta maquinaria ni productos, y puedes centrarte en lo básico hasta que tu clientela crezca.
Qué mobiliario es esencial y qué es opcional
Al principio no necesitas tener todos los muebles de revista. Lo esencial son las sillas de corte, los lavacabezas, los espejos y una zona de espera sencilla. Con eso ya puedes empezar a trabajar y atender a tus primeros clientes.
Como ves, no hace falta una fortuna para abrir tu propio salón. Con opciones de financiación, un mobiliario básico y servicios bien planteados, es totalmente viable iniciar con lo justo y crecer poco a poco.
Así que, si estás pensando en dar el salto, en Grupo Belleza queremos acompañarte. En nuestra tienda online encontrarás todo lo que necesitas para empezar hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre cómo montar una peluquería
¿Cuánto cuesta montar una peluquería?
El coste de montar una peluquería depende del tamaño, el equipamiento y la ubicación del local. En promedio, abrir una peluquería pequeña puede rondar entre diez mil y treinta mil euros, aunque esta cifra puede variar bastante si optas por equipos de segunda mano o alternativas de financiación.
¿Qué necesito para abrir una peluquería pequeña?
Para abrir una peluquería pequeña necesitas un local con licencia, un equipamiento básico y al menos una persona que te ayude con la atención.
¿Cómo montar una peluquería con poco dinero?
Montar una peluquería con poco dinero es posible si priorizas lo imprescindible. Busca equipos de segunda mano, alquila mobiliario y empieza ofreciendo servicios básicos. Además, aprovecha las ayudas disponibles para emprendedores, ya que muchas veces no requieren devolución inmediata.